martes, 20 de marzo de 2012

Esepeadas 18.0 (Información robada)

Una de nuestras obligaciones, no sólo con los afiliados, simpatizantes y votantes, sino con todo el personal al servicio del Gobierno de Navarra, y más aún en estos momentos de crispación como los que estamos atravesando, es informar de los pasos que se van dando en aras de cualquier negociación de nuestras condiciones laborales.


Tras las elecciones sindicales, el Sindicato S.P.A. solicitó a la Secretaría de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas de Navarra, la asistencia a sus reuniones, aunque fuera como meros oyentes, sin voz y sin voto. Pero una vez más se nos denegó esa posibilidad, no por parte de la Administración, sino por unanimidad de los cinco sindicatos que la conforman.

En muchas ocasiones nos hemos quejado de este hecho. Hasta los plenos del Parlamento o las sesiones de sus comisiones pueden ser seguidas en directo o en televisión, pero la Mesa General parece estar rodeada de un enigmático halo de secretismo.

No obstante, sí accedieron a enviarnos las Actas de sus reuniones pero, eso sí, después de ser firmadas, lo que no nos permite estar al día de sus deliberaciones ni de las propuestas y asuntos a tratar (la última que hemos recibido es del 30 de noviembre del 2011, cuando cada sindicato presentaba inocentemente sus plataformas, como si hubiera alguna posibilidad de negociar algo de fundamento). La información es poder, y no interesa que esté al alcance de todos, y menos de quien intenta hacerse con un trozo del pastel.

Pero a pesar de ello, nuestra obligación sigue siendo la de informar sobre los acontecimientos que nos afectan a todos, así que nos vemos obligados a dar la matraca, a preguntar, a recopilar información, noticias de prensa … Y ordenar todo ese popurrí para intentar hacéroslo llegar. Al meollo.

El 15 de febrero, el Gobierno de Navarra presentó una batería de medidas para la contención del gasto de personal. Cuatro de ellas, reducción de sustituciones temporales, disminución del complemento de productividad del personal de Salud, no cobertura del 25% de las vacantes por jubilación y reducción de las horas extras en un 25%, medidas consideradas por ellos mismos como de carácter organizativo y, por tanto, no susceptibles de negociación en Mesa General, fueron aprobadas ese mismo día mediante Acuerdo de Gobierno. Los sindicatos, prácticamente de forma unánime, nos quejamos de que no fueran objeto de negociación.

El resto de medidas del paquete, otras 10 nada menos, sí fueron consideradas negociables o, más bien, no les quedaba otro remedio que cumplir el trámite legal de presentarlas a la Mesa General, ya que implicaban modificaciones de acuerdos sindicales y normas legales.

Y una prisa tremenda. Un plazo de quince días para su negociación, para poder hacerlas efectivas desde el 1 de marzo. Hay que ver lo rápido que se modifican las leyes cuando interesa. Afortunadamente, los sindicatos nos encargamos de hacerles ver que en marzo, el hermano mayor de unos y hermanastro de los otros, probablemente iba a blandir la motosierra. Y parece que comprendieron que era mejor enfundar la suya, por el momento, a verlas venir.

Esta semana, desde el Gobierno Central, juran y perjuran que no tienen en mente recortar empleo en el sector público, ni aplicar una rebaja salarial a los funcionarios. No sabemos dónde está la trampa, porque también han afirmado que no van a subir el IVA, pero ya avisan de que se van a ver obligados a subirnos alrededor de un 6% la electricidad y amenazan con el repago, que no copago puesto que ya lo pagamos suficientemente, sanitario.

Así que la actualidad se centra nuevamente en el escarnio del paquete foral de medidas. Y nuestros infiltrados y confidentes, con sus pesquisas, nos han contado cómo va la negociación. Parece que:

  • el personal de los Montepíos va a seguir pudiendo jubilarse como hasta ahora, porque el Gobierno ha retirado el coeficiente reductor del 2% por cada año de adelanto de la edad de jubilación.
  • el personal docente que así lo desee, podrá finalizar el curso escolar aunque haya cumplido los 65 años. 
  • no se penalizarán con más porcentaje de descuento las bajas reiteradas, por lo que todas sufrirán “únicamente” el recorte del 50% del sueldo. 
  • en los casos de recaída durante los seis meses siguientes a una baja, los días se sumarán a los de la anterior al efecto del cálculo de la reducción salarial. Lógicamente se entiende por recaída que el motivo de la baja sea el mismo que el de la anterior. 
  • se excluyen las intervenciones quirúrgicas y los ingresos hospitalarios a efectos del recorte del sueldo. 
  • esta nueva normativa sobre la incapacidad temporal puede retirarse cuando los índices de absentismo se igualen al sector privado. 
  • la convocatoria de concursos de traslado de forma independiente de sus correspondientes oposiciones, está en el aire, ya que no se ha conseguido el compromiso de evitar el despido del contratado que ocupe las plazas afectadas.

También nos ha llegado información sobre otros asuntos que se están tratando en la Mesa, relacionados con el reglamento de vacaciones, licencias y permisos, la gestión de las listas de contratación de personal temporal y alguna modificación sobre la regulación de excedencias especiales.

Y esto es todo. Seguiremos fieles a nuestra obligación de ofreceros información de cuanto suceda y afecte a las condiciones laborales de todos, aunque tengamos que mendigarla.

Pamplona, 20 de marzo de 2012.
LA JUNTA DIRECTIVA DEL S.P.A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

WEBS INTERESANTES

LO QUE NOS DEPARA EL TIEMPO EN PAMPLONA