miércoles, 15 de marzo de 2017

El Caballo de Troya del Euskera en la Administración Foral

La Administración Foral se ha convertido en un campo de pruebas. El caballo de Troya para un Gobierno que no acepta la realidad social de Navarra y la quiere cambiar por tierra, mar y  aire.  La Administración y sus funcionarios están para dar un servicio eficaz y eficiente y sin demoras a los ciudadanos, no como instrumento para satisfacer las ansias de un Gobierno claramente euskaldunizante.   




Cierto es que defender sus  posiciones políticas es legítimo pero ya no lo es tanto favorecer a un 7% de la población frente a un 93%.   El Proyecto de Decreto Foral que regula las “lenguas propias de Navarra en las Administraciones Publicas” sigue su trámite.  Nos lo presentan a la negociación pero no se admite ninguna aportación que intente “minimizar el daño”.

Los trabajadores de la Administración Foral y los futuros aspirantes a serlo, tenemos en este Decreto un escollo difícil de flanquear si no sabes euskera.  Admite el Gobierno Foral la poca implantación de la lengua en la mayor parte del territorio pero, no obstante, amplía su baremación como mérito a todas las zonas de Navarra y crea plazas bilingües en todo el territorio. Y si la reclasificación de tu puesto es bilingüe y no cumples el perfil lingüístico, te rescinden el contrato (personal contratado) o te trasladan (personal fijo). 

¿Es necesario que los administrativos, que serán los más afectados por este Decreto ya que son el primer contacto con el ciudadano, de los centros de salud o de los colegios públicos sepan euskera? ¿Hay demanda? Si no fuera tan serio daría para un buen monólogo cómico.   Eso sí, el gasto que esto supone no es importante ante la tan traída y llevada “emergencia social” que ha servido de excusa para todo hasta ahora.  Este gasto sí que es necesario porque  es prioridad para un gobierno que quiere dejar todo bien encarrilado, no vaya a ser que no les dé tiempo en los dos años que les quedan y no repitan.  El 93% de los navarros  discriminados, y los funcionarios al albur de un gobierno con un rumbo claro que no es el de servicio público.

3 comentarios:

  1. Muchas gracias por informarnos.
    Ese decreto ya lo han aprobado? No cumple los requisitos de igualdad a la hora de acceder a una oposición.
    Y para los que ya somos funcionarios nos limita en la movilidad y con el peligro de movernos de plazas si no tenemos euskera al igual que a los contratados. Sin duda los administrativos seres los más afectados.
    Otra pregunta de los traslados de administrativos se sabe algo de cuando saldrán? Supongo que esto nos afectará si se aprueba antes de que salga nuestro traslado no?
    Muchas gracias
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todavia no se ha aprobado. Tiene que pasar el dictamen del Consejo de Navarra, preceptivo pero no vinculante. De todos modos, varios sindicatos lo van/vamos a recurrir y se pedirá la paralización para que no se aplique. Los traslados están previstos para septiembre aproximadamente y, efectivamente, si se aprobara el decreto y el juez no lo paralizara, se aplicaría. Un saludo.

      Eliminar
  2. Entonces os parece bien que se valore inglés, francés o alemán, que son lenguas extranjeras, y el euskera, que es lengua cooficial en Nafarroa no tiene que ser ni siquiera valorado, cuando lo lógico y legal es que fuera preceptivo para cualquier puesto en la administración.
    Acaso yo no tengo derecho en que me atiendan en Euskera en cualquier puesto de la Administración?

    ResponderEliminar

WEBS INTERESANTES

LO QUE NOS DEPARA EL TIEMPO EN PAMPLONA