Hemos tenido conocimiento de que hace unos días se creó la “Asociación del Personal Administrativo de Centros de Salud de Navarra (APACSNA)”, para, según sus propias palabras, dotar a ese colectivo de un órgano con el que expresar sus opiniones en el Ámbito de Atención Primaria.
Ante todo queremos expresar que cualquier trabajador o grupo de trabajadores de la Administración puede hacer un frente común para la defensa de sus condiciones laborales, por lo que no tenemos ninguna objeción a ésta u otras iniciativas, pero como en su escrito de presentación hace referencia a nuestro sindicato, nos vemos obligados a matizarlo, comenzando por decir que queremos que quede muy claro que el Sindicato SPA no tiene absolutamente nada que ver con la citada Asociación.
Dicen que los sindicatos se centran en realizar demandas al Gobierno de Navarra, exponerle situaciones problemáticas y hacer reclamaciones sobre las condiciones laborales, mientras que ellos, además, van a colaborar activamente con la Administración en la resolución de problemas, expresando posibles soluciones y facilitando su opinión.
Pues bien, esa misma actitud de colaboración que se atribuyen, en ningún caso es diferenciadora de la labor del SPA, ni supongo que del resto de sindicatos, que también defendemos los intereses del personal mediante la negociación con la Administración. Y no hay que olvidar que la negociación conlleva la firma de acuerdos aceptados por ambas partes, a los que se llega tras el análisis de problemas y la aportación de soluciones. No hay ninguna diferencia entre nosotros, excepto la de representar a un colectivo más o menos amplio.
Dicen que estarán en aquellas comisiones asesoras, técnicas o grupos de trabajo interno a las que les inviten, y que ya les han solicitado su presencia desde la Dirección de Atención Primaria.
Pues tendremos que recordar, tanto a la Administración como a la Asociación, que las condiciones laborales de los trabajadores deben tratarse en los foros establecidos al efecto, en los que se encuentran los representantes de los trabajadores, que han conseguido un respaldo para ello a través del cauce legal de las elecciones sindicales.
Nos guste o no, en este momento, para eso están las Comisiones de Personal, las Mesas Sectoriales y, en última instancia, la Mesa General, además de otros Comités como el de Salud y Seguridad Laboral. Aquí también hay otra diferencia con respecto a nosotros.
Dicen que el SPA no es garantía de que vayan a hacer suyas y apoyar las peticiones de un grupo de administrativos de un ámbito concreto.
El SPA garantiza hacer suyas y apoyar aquéllas iniciativas que su Junta Directiva considere, supongo que al igual que esa asociación, con respecto a las de sus integrantes o representados. Nuevamente, ninguna diferencia en este punto.
Y llegamos al análisis de los puntos de la propuesta que nos hizo llegar la Asociación, a la vista del nuevo perfil de Administrativos que plantea el “Plan de Mejora de la Organización Asistencial en Centros de Salud”.
En primer lugar, decir que la propuesta se ha presentado sin saber a quién representa la Asociación, ni por qué se han hecho defensores de todo un colectivo, ya que no la han acompañado de ningún respaldo, por ejemplo de firmas, por lo que no sabemos si responde a unas inquietudes colectivas o individuales.
En segundo lugar, decir que dicho Plan adjudica a los administrativos el realizar una labor de filtro sobre los pacientes, proponiéndoles la asistencia más adecuada, en base a unos conocimientos sanitarios básicos. Esto conlleva el derivarles a enfermeras o médicos, decidir urgencias, solucionar dudas asistenciales, y otras funciones.
No podemos apoyar que se aumenten las funciones del personal a cambio de dinero. Bastante mal tenemos ya la definición de las actuales como para que dejemos que las amplíen a su antojo.
Además, tenemos que ser muy celosos en este tema, porque no podemos caer en el intrusismo laboral, apropiándonos de las funciones de otros colectivos, haciéndole un favor a la Administración, que con menos coste cubre un puesto de trabajo que le iba a salir más caro económicamente.
El citado plan dice que el puesto de administrativo en estos centros requiere de mucha experiencia, y que no parece compatible con los altos índices de eventualidad y traslados del sector, provocados fundamentalmente por la alta carga de trabajo. Este punto es aprovechado por la Asociación para proponer un aumento del complemento específico de este colectivo.
No podemos apoyar que se aumente el complemento de destino basándose en la alta carga de trabajo. Este hecho debería solucionarse mediante la creación de más puestos de trabajo, no aceptando trabajar más a cambio, nuevamente, de dinero.
Por último, la propuesta solicita la aplicación de otros complementos que, a nuestro juicio, no son defendibles bajo la aplicación del Plan de Mejora, aunque sí pueden serlo individualmente. De hecho, el SPA ya está trabajando en la elaboración de algunas iniciativas que contribuyan a la mejora de las condiciones laborales del personal administrativo, y que os haremos llegar en cuanto las tengamos totalmente contrastadas.
Como es lógico, parece absurdo no apoyar cualquier propuesta que suponga un incremento salarial. No obstante, hay que ser cuidadosos con las contraprestaciones, así que, por lo aquí expuesto, la Junta Directiva del SPA decidió no apoyar la propuesta presentada, manteniendo su actual línea de trabajo.
No dudéis de que en el SPA cabemos todos los administrativos, sean del colectivo concreto que sean, y que sus opiniones y propuestas serán debatidas y apoyadas, siempre que entren dentro de su política sindical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario