Páginas

martes, 10 de marzo de 2015

Reculando sobre los intereses de la extra

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es muy claro al respecto: "Recular", ceder de su dictamen u opinión.

Tras la aprobación del Dictamen de la Comisión de Presidencia, Justicia e Interior de la devolución de la extra con intereses, en la entrada inmediatamente anterior a esta, ya avisábamos de que cabía la posibilidad de que el PPN reculara, probablemente tras un toque de atención de Madrid. No sabemos si la llamadita ha existido o no, pero el caso es que el recule se ha producido. 

 
El caso es que, como falta un informe preceptivo del Gobierno de Navarra sobre el tema, su debate y aprobación ya no será en el Pleno previsto para este jueves, sino que se retrasa al siguiente, al del 26 de Marzo.

Lo del PP ya lo sospechábamos, pero lo que indigna es lo del resto de los grupos, que ahora parecen tener dudas sobre el tema. Estas son las declaraciones de algunos de los portavoces de los grupos parlamentarios que aprobaron el dictamen:

  • Ana Beltrán (PP), sostiene que no les parece adecuado que se paguen esos intereses y que ni otras Comunidades ni el Gobierno de España lo habían hecho.

  • Patxi Zabaleta (Aralar), dice que los intereses los tendría que pagar el PP porque por su culpa se retrasó ese pago, y que el tema tiene un aspecto jurídico sobre el que, como abogado, tiene “reservas”.

  • José Miguel Nuin (I-E), justifica que el asunto pase al último pleno porque quieren analizarlo en profundidad. 

  • Manu Ayerdi (Geroa Bai), considera lógico y de sentido común que se abonen intereses, pero si hay cuestiones jurídicas que lo impiden, que se pidan informes.

Y entonces ¿por qué narices aprobaron el Dictamen la semana pasada? ¿O es que algún Ayuntamiento gobernado por sus respectivos partidos les ha dado un toque de atención sobre el gasto que suponen esos intereses? La verdad es que se lo ponen “a huevo” a UPN cuando se cachondea de las prisas, de la improvisación y de la seguridad jurídica de las actuaciones de la oposición.

Nos gustaría aclararles a sus señorías que el Parlamento no es un juego de mesa o de rol, en el que pueden hacer y deshacer las cosas a su antojo, sin más, sin consecuencias; detrás de sus decisiones casi siempre hay personas afectadas, y con ellas no se juega porque, entre otras cosas, son las que con sus votos pueden mandarles al carajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario