Mucho se está especulando estos días
acerca de la devolución de la extra robada de 2012, la congelación salarial,
así como de las diversas convocatorias de oposición que, por doquier, anuncian
otras Comunidades Autónomas españolas.
La respuesta a todas nuestras dudas
las tenemos en el Proyecto de Presupuestos Generales
del Estado para 2015 que, dada la mayoría parlamentaria del partido en el
Gobierno, es muy probable que salga adelante sin apenas modificaciones.
En el Título III, denominado “De los gastos de personal”, es donde
tenemos la primera aproximación de “por
donde van a ir los tiros”. Aunque lo podéis leer en su totalidad a través
del enlace que os hemos añadido arriba, este es el resumen de las “jugadas más interesantes”:
Congelación
El artículo 20 nos habla de la
planificación general de nuestros estipendios para 2015, aclarándose primero
quién forma parte del “sector público”
al que afecta lo establecido en esta Ley.
El apartado Dos, sin anestesia ni
nada, pasa a establecer claramente que las retribuciones no podrán experimentar
ningún incremento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2014.
El apartado Once declara este
artículo como de carácter básico al amparo de los artículos 149.1.13ª y 156.1
de la Constitución.
Nueva congelación, por tanto, pero
nada de afirmar simplemente que es el quinto año consecutivo, que lo es, porque
no debemos olvidarnos que también hemos sufrido una bajada de sueldo y el robo
de una paga extra.
Oposiciones
El artículo 21 trata de la Oferta de
Empleo Público, o similares, para la provisión de personal.
El apartado Uno dice que en 2015 no
se procederá a la incorporación de nuevo personal y se van delimitando las excepciones:
educación, sanidad, policía, lucha contra el fraude, justicia, bomberos…
El apartado Siete es donde se
delimitan los aspectos de este artículo que tienen carácter básico, de la misma
forma que se ha señalado anteriormente.
Una
novedad reseñable es la subida en el porcentaje de la tasa de reposición
de esos sectores “permitidos”, que
llega hasta un máximo del 50%.
Así que ya tenemos claro por qué
salen plazas de Salud en Canarias y en Andalucía, y también se están anunciando
en el País Vasco, porque siempre se han exceptuado ciertos sectores “sensibles”.
La pregunta es por qué en Navarra no se convocan, sobre todo cuando la temporalidad
en la plantilla del Gobierno de Navarra está cercana al 30%, y en Salud a punto
de alcanzar el 40%.
Extra
Dejamos atrás el Título III y
llegamos a la
Disposición Adicional Décima en la que, con algunos apartados
también de carácter básico, se trata de la reversión del botín que obtuvieron
las arcas públicas con la incautación de nuestros salarios, la supresión de la
extra de 2012.
El apartado Uno viene a decir que
cada Administración haga lo que le venga en gana, pero siempre que se devuelva
como máximo la cantidad proporcional a 44 días de la paga extra dejada de
percibir.
¿Y por qué 44 días? Porque el
Estado, a la vista de diversas sentencias judiciales, sabe que va a tener que
devolver la parte proporcional correspondiente a los 44 días devengados de los
que se suprimió indebidamente la paga extraordinaria.
Casualmente, esos 44 días suponen
aproximadamente el 25% de la
paga. Por eso se habla de que se devolverá el 25% aunque,
como vemos, no se devuelve el 25% sino la parte proporcional a 44 días. Que
viene a ser parecido pero no es lo mismo, porque la devolución está forzada por
un hecho, las sentencias, y no por una magnánima decisión gubernamental.
Así que, primero, no nos están
devolviendo nada que no nos pertenezca, porque la paga extra es la catorceava
paga de nuestro salario, nos pertenece, y ha sido incautada, de forma ilegal
según algunas sentencias, por nuestros dirigentes.
Y segundo, lo que ahora nos
devuelven es, ni más ni menos, lo que los tribunales están diciendo que se ha
suprimido de manera totalmente ilegal, no la parte con la que sus señorías, con
la benevolencia que les caracteriza, han estimado oportuno agraciarnos.
Navarra
Llegados a este punto, ¿qué margen tenemos
en nuestra diferenciada comunidad?, ¿qué podemos hacer con nuestra foralidad,
nuestra unión “eque principal”,
nuestro Amejoramiento y bla, bla, bla?
Pues exactamente nada. Lo mismo que
los demás, podemos llegar hasta donde el Estado dice que podemos hacerlo. Y si
no, recurso “que te crió”, y qué
majos somos y qué bien nos llevamos todos.
En cuanto al empleo público, en
Navarra no hay visos de que se convoquen plazas. En cuanto a salarios, la
Consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, ya anunció que en Navarra
también se congelarían nuevamente, siguiendo las instrucciones del Estado. Y
respecto a la devolución de la extra de 2012, también anunció que se devolvería
la parte marcada por el Estado.
¿Cómo se hará la devolución? La Consejera
anunció que se mantendrían los adelantos de las extras de 2015, de forma que en
enero cobraríamos la extra de Junio, en Julio la extra de Diciembre, y en
diciembre la devolución de esa parte de la extra de 2012. También anunció que,
de esta forma, si en 2016 se devolvía el resto de la extra de 2012, este pago
se haría en enero de 2016 y se dejarían de adelantar las siguientes pagas
extras.
Pamplona, 15 de Octubre de 2014.
LA JUNTA
DIRECTIVA DEL S.P.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario