Páginas

lunes, 3 de septiembre de 2012

Resumen reunión Grupo Parlamentario I-E

Hoy día 3 de Septiembre de 2012, ha tenido lugar la reunión intersindical con el Grupo Parlamentario I-E, en el marco de las anunciadas a celebrar con todos los Grupos Parlamentarios del arco foral, con el motivo de intentar evitar la pérdida de poder adquisitivo que supone la eliminación de la paga extra navideña a los empleados públicos. Este es el resumen de la misma:



Por parte de I-E, nos reciben Marisa De Simón Caballero miembro de la Comisión Ejecutiva de Izquierda Unida y Parlamentaria Foral por I-E, y Txema Mauleón Echeverría, miembro de Batzarre y Parlamentario Foral de la coalición.

Comenzamos con la exposición por nuestra parte del motivo de la solicitud de esa reunión, siguiendo el documento base consensuado entre todos los sindicatos (ver entrada del 28.08.2012: Reuniones con los Grupos Parlamentarios). Estas son sus respuestas:



  • Comentan que están totalmente en contra de las medidas que se han ido tomando hasta ahora por parte del Gobierno de Navarra en el tema de Función Pública, y que así lo han demostrado presentando diversas iniciativas tanto en el Parlamento como en diversos Ayuntamientos.
  • Tienen la voluntad total de consensuar lo que sea necesario con el resto de Grupos Parlamentarios, para la buena consecución de las iniciativas que se presenten, sin ningún tipo de protagonismo político.
  • No obstante, creen que es necesario no crear falsas expectativas entre el personal: es muy complicado jurídicamente sacar adelante el asunto de la paga extra, porque el Estado recurrirá lo que sea necesario y suspenderá la ejecución de cualquier ley foral. Están convencidos de que el tema se va a dilucidar en los tribunales. Creen que no habrá absolutamente ningún problema en consensuar y aprobar la ley que faculte pagar la extra de diciembre, pero que otra cosa distinta es que surta el efecto deseado. Habrá que intentar elaborar un texto lo más sólido posible, para resguardarlo de los recursos del Estado.
  • También ven complicado que en las entidades locales se pueda pagar la extra si los secretarios de los ayuntamientos emiten informes en sentido contrario, porque se caería en la prevaricación.
  • No han visto el informe jurídico en que se basa el Gobierno para verse obligados al cumplimiento de los recortes, pero están convencidos de que no van a sacar ninguna norma que traslade el Decreto estatal a la normativa foral, porque saben que no saldría adelante en el Parlamento, así que la pérdida de la nómina se aplicará basándose directamente en la ley estatal.
  • Si en este momento 15 sindicatos de la Administración, que representan al 95% de los trabajadores, y 4 partidos de la oposición com mayoría parlamentaria, somos capaces de coincidir en el objetivo de la defensa de la Función Pública y de los servicios públicos y su calidad, tenemos que hacer la presión social que sea necesaria para hacer que cambien las políticas actuales.
 
Por último, hablamos de que está pendiente hacer la valoración de qué supone la retirada de la extra en los centros educativos concertados y en las sociedades públicas. Asimismo, dejamos encima de la mesa la posibilidad de hacer una Rueda de Prensa conjunta entre todos los sindicatos, abierta incluso a los Grupos Parlamentarios que así lo deseen.
 
Conclusiones del Sindicato SPA: nuevamente es patente la voluntad total de consenso con el resto de Grupos Parlamentarios para intentar llevar a buen puerto esta situación. También es cierto que nos han puesto en nuestro sitio, haciéndonos ver que la cosa no es nada fácil, no el consenso ni la aprobación de la ley, sino que la Abogacía del Estado permita su aplicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario