Páginas

jueves, 19 de abril de 2012

Recortes en Sanidad

El Gobierno Central ha anunciado diversas medidas de ajuste en la Sanidad, para lograr un ahorro de 7.000 millones de euros. Estas son, a grandes rasgos, las seis medidas anunciadas:

1.- Copago farmacéutico: Las nuevas medidas contemplan que los pensionistas que tengan pensiones no contributivas mantendrán la gratuidad de los medicamentos, aquellos que cobren hasta 18.000 € tendrán que pagar el 10% de las recetas con un tope de 8 € mensuales, y los que cobren más de 18.000 € pagarán también el 10% de sus recetas hasta 18 € máximos al mes. Por otra parte, los parados sin prestación o con renta básica tendran gratuidad en los medicamentos, la población activa que cobre menos de 18.000 € pagará el 40% de las recetas, los que cobren entre 18.000 € y 100.000 € pagarán el 50% y los que cobren más de 100.000 € harán frente al 60%. Se pretende ahorrar 3.500 millones de euros con esta medida.

2.- Control del denominado "turismo sanitario": Se pretende adoptar medidas para que la facturación de servicios médicos a extranjeros sea rápida y directa al país de origen. La medida puede suponer un ahorro de 1.000 millones de euros.

3.- Implantación de la tarjeta sanitaria única para facilitar el cobro según renta establecido en el punto primero.

4.- Creación de una central única para compra de vacunas para todas las Comunidades Autónomas. Con esta medida se pretende ahorrar otros 1.000 millones de euros. Se podrá ampliar progresivamente a prótesis y otros productos farmaceúticos.

5.- Potenciar el uso de genéricos y actualizar el Nomenclator de fármacos, lo que puede suponer un ahorro de 350 millones de euros.

6.- Estudiar la actual cartera de prestaciones sanitarias financiadas por la sanidad pública. Con esta medida se puede obtener un ahorro de 500 millones de euros.

El Gobierno Central vuelve a engañar a los ciudadanos. Afirmó que la Sanidad era intocable y ya le han dado el primer tajo. Una vez que han modificado el copago farmacéutico, sólo nos queda esperar a ver cuándo aplican el copago sanitario, porque está claro que cuanto más se encargan en negar la aplicación de una medida, más prisa se dan en desmentirse y hacerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario